23.10.2025 00:00 » Actividades
La muestra itinerante CreArte Litoral llega a la ciudad de Santa Fe
Se podra visitar el sábado 25 de octubre en el Predio UNL -ATE. Reúne distintos espacios lúdicos e interactivos para toda la familia. Carpinchos de más de 3 metros, réplicas de animales hiperrealistas, Tatetí, Tangram, juegos itinerantes de mesas y muchas más estaciones que componen este recorrido donde se puede apreciar y reconocer la flora y fauna de nuestro litoral.
El próximo sábado 25 de octubre, desde las 14 y hasta las 19 en el Predio UNL-ATE, se podrá visitar la muestra itinerante CreArte Litoral que reúne distintos espacios lúdicos e interactivos para toda la familia. Carpinchos de más de 3 metros, réplicas de animales hiperrealistas, Tatetí, Tangram, juegos itinerantes de mesas y muchas más estaciones que componen este recorrido donde se puede apreciar y reconocer la flora y fauna de nuestro litoral.
El acceso a la muestra será libre y gratuito. En el Pórtico de ingreso del predio UNL-ATE se podr á encontrar a la familia de Carpincho gigantes, acompañado de su compañero el yacaré overo, todas figuras de gran escala, realizada con técnica de origami en cartón.
En el interior del predio se encontrará el Aula móvil de interpretación del Jaaukanigás, basada en una réplica 3D del Centro de Interpretación del Jaaukanigás de Avellaneda (humedal de importancia internacional en el Departamento General Obligado), que exhibe una colección de 35 animales del humedal, junto con información descriptiva de las especies nativas y su estado de conservación. Junto a este dispositivo, se podrá disfrutar de la estación “Juguemos en la cuña”, un proyecto de Nelly Fourier, que consiste en el recorrido de 10 estaciones de juegos interactivos y lúdicos que representan la naturaleza viva y el ramal ferroviario del Departamento Vera.
Sobre la muestra
La muestra itinerante, reune productos artísticos destacados y proyectos ganadores del programa regional de becas CreArte Litoral, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral y Gobiernos Locales y legisladores de la provincia de Santa Fe.
La exposición recupera e intenta reflejar las identidades culturales diversas de la región, desde el aporte y mirada de distintos creativos, promoviendo la concientización sobre la importancia del patrimonio integrado de la región, la protección de los recursos naturales, el rescate de las identidades culturales diversas y el respeto por los pueblos originarios. Lleva recorridas siete Localidades y ya fue visitada por más de 20 000 personas.
El acceso a la muestra será libre y gratuito. En el Pórtico de ingreso del predio UNL-ATE se podr á encontrar a la familia de Carpincho gigantes, acompañado de su compañero el yacaré overo, todas figuras de gran escala, realizada con técnica de origami en cartón.
En el interior del predio se encontrará el Aula móvil de interpretación del Jaaukanigás, basada en una réplica 3D del Centro de Interpretación del Jaaukanigás de Avellaneda (humedal de importancia internacional en el Departamento General Obligado), que exhibe una colección de 35 animales del humedal, junto con información descriptiva de las especies nativas y su estado de conservación. Junto a este dispositivo, se podrá disfrutar de la estación “Juguemos en la cuña”, un proyecto de Nelly Fourier, que consiste en el recorrido de 10 estaciones de juegos interactivos y lúdicos que representan la naturaleza viva y el ramal ferroviario del Departamento Vera.
Sobre la muestra
La muestra itinerante, reune productos artísticos destacados y proyectos ganadores del programa regional de becas CreArte Litoral, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral y Gobiernos Locales y legisladores de la provincia de Santa Fe.
La exposición recupera e intenta reflejar las identidades culturales diversas de la región, desde el aporte y mirada de distintos creativos, promoviendo la concientización sobre la importancia del patrimonio integrado de la región, la protección de los recursos naturales, el rescate de las identidades culturales diversas y el respeto por los pueblos originarios. Lleva recorridas siete Localidades y ya fue visitada por más de 20 000 personas.